rumbo a tu emprendimiento

Conoce el rumbo de tu negocio

3 preguntas clave para volver a tus orígenes

¿Te agobia la idea de tener que parar y mirar qué está funcionando y qué no?
Es normal. La cultura de la urgencia nos ha enseñado que parar es perder el tiempo, pero en el marketing slow, detenerse y hacer una análisis consciente, es clave para avanzar.

Antes de comenzar, tómate unos minutos, hazte con una libreta, te irá bien tenerla a mano a lo largo del artículo y anota tres cosas de tu negocio que te hagan sentir orgullo. Esto te ayudará a iniciar el proceso de una manera más receptiva.

Ahora sí, te propongo un análisis consciente de tu negocio para conocer el rumbo de tu negocio. No necesitas hojas de cálculo con 500 pestañas, simplemente responder a tres preguntas clave que te ayudarán a ver tu proyecto con perspectiva.

El porqué de tu negocio y tu motivación

Muchas veces, comenzamos un proyecto con una idea clarísima. En nuestra mente todo tiene sentido, pero en el camino, vemos que hay más cosas a tener en cuenta. Queremos lanzar nuestra idea en 2 meses en lugar de 6, y acabamos tomando decisiones sobre la marcha, improvisando y perdiendo el rumbo.

Pasan las semanas, los meses, y el proyecto ya está en marcha. Puede que incluso esté funcionando, pero hay algo que te chirría y no sabes qué es. Tienes clientes y vendes, pero te agota trabajar así, porque sientes que te fuerzas.

Es momento de parar y hacerte la pregunta: ¿Me siento orgulloso de lo que ofrezco y cómo lo hago, o siento que estoy vendiendo humo?

Preparando este proyecto, sentía que hacía lo que «tocaba». Pero durante un parón «forzado» tuve tiempo de releer y replantear el proyecto. El concepto era el mismo, el objetivo también, pero me di cuenta de que lo que compartía no sonaba a mí. Me dije: «Si quieres compartir tu experiencia personal y las mil ideas que te pasan por la cabeza, ¿por qué no lo haces siendo realmente tú misma?»

Y eso es lo que estoy haciendo y compartiendo contigo. No tengas miedo de replantear tu proyecto. No tienes que deshacerte del trabajo que has hecho, simplemente haz ajustes que te permitan sentir que el proyecto que tenías en mente es el que tienes entre manos. Debes sentirte bien haciendo lo que haces, porque es importante que no nos perdamos y acabemos convirtiéndonos en un avatar.

¿Conectas de verdad con tu cliente ideal?

En teoría, cuando comenzamos un proyecto, tenemos la idea de quién es nuestro cliente ideal. Pero muchas veces, en la realidad, nos centramos en llegar a cuanta más gente mejor. ¡ERROR! 🚨

Haz memoria sobre qué o quién te hizo plantearte tu idea de negocio; seguramente, ahí encuentres la información que necesitas. Si no tenemos claro a quién nos dirigimos, corremos el riesgo de sentir que no hay nadie al otro lado.

Y es ahora cuando te pregunto: ¿Sientes que hablas solo?

Si la respuesta es no, ¡enhorabuena! Vas por buen camino. Si por el contrario, ha pasado un tiempo y sigues estando solo en el universo digital, es posible que no hayas llegado a tu audiencia. Es momento de revisar si el contenido que estás generando y los mensajes están alineados con el público al que intentas llegar. Ten claro a quién te diriges, conoce sus hábitos y necesidades, y será más fácil conectar. 

Elige los canales de comunicación que sí funcionan

Este punto va muy ligado al anterior. Cuando conoces a tu cliente ideal y sabes qué medios consulta, te será más fácil decidir en qué canales aparecer. Es posible que ahora mismo estés lanzando información en redes en las que crees que «debes» estar, dando palos de ciego.

Antes de seguir, pregúntate: ¿Sientes que debes estar en todas las redes sociales, haciendo ‘reels’ y ‘stories’, pero detestas ese proceso?

Imagina a Gloria, que tiene una floristería. Cada mañana, revisa Pinterest, una gran fuente de inspiración, luego constinua con Instagram para ver a su competencia y después revisa TikTok para ver si hay alguna tendencia nueva que pueda utilizar para crear su contenido. Al final del día, ha pasado la mayor parte de su tiempo en redes sociales, perdiendo de vista lo importante: su trabajo con las flores.
Al igual que tú, si Gloria conoce los hábitos de sus clientes, podrá centrar sus esfuerzos solo en los canales que son realmente efectivos para ella. 

Si intentamos estar en todas partes, acabaremos cansados y no conseguiremos resultados. Así que céntrate en saber dónde está tu audiencia y en ese espacio, genera contenido que sea atractivo e interesante para ella, eso te ayudará a mantener el rumbo de tu negocio.

Un secreto (a voces): Muchas veces, es prueba y error, pero el error es menor cuando sabemos dónde está nuestra comunidad.

Conclusión

Como has podido comprobar, para hacer este ejercicio, no necesitas más herramientas, sino más claridad. Si has ido anotando las respuestas a estas tres preguntas, revísalas y verás como sacas conclusiones que te ayuden a reconectar y encaminar tu proyecto.

Ahora te toca a ti. ¿Cuál de estas tres preguntas te cuesta más responder? Te leo en los comentarios.

Si ya lo tienes claro, el siguiente paso es crear tu plan, te invito a leer este artículo sobre el plan de marketing digital desde cero.

Y si sientes que necesitas un acompañamiento más cercano para hacer este ejercicio y ganar la claridad que buscas, te recuerdo que estoy aquí para ayudarte. Puedes ver más sobre mis servicios y cómo podemos trabajar juntos aquí

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *